Conjunto de agrupaciones participantes en materia de Vivienda, dentro de los cuales se reconocen, principalmente, al público (de tipo gubernamental), privado (empresarial) y social (de la sociedad civil organizada). En la Ciudad de México también se reconoce al académico, al de los colegios de profesionistas, entre otros.
Tanto a nivel federal como para la Ciudad de México se enuncia la obligación del sector público de promover la participación de los sectores social, privado, concertando y celebrando acuerdos y convenios con los mismos. Para el caso de la ley local para la Ciudad de México, se habla también de sectores en el sentido de agrupar a los demandantes de vivienda por nivel de ingresos u otras características socioeconómicas y culturales, indicando que se debe garantizar el derecho y ofrecer alternativas de vivienda para cada uno de ellos.
Aplicabilidad
Federal y Ciudad de México para las políticas y acciones en materia de Vivienda.
Fundamento
Ley de Vivienda (federal), artículos 1, 4, 6, 8, 9, 13, 14, 17, 19, 23, 29, 30, 41, 42, 46, 47, 52, 54, 55, 76 y 77.
Ley de Vivienda para la Ciudad de México, artículos 1, 5, 6, 11, 23, 24, 26, 34, 38, 53, 64 y 73.