Suma de las fuerzas que se producen por el uso y ocupación de las edificaciones y que no tienen carácter permanente.
Para el proceso de construcción, deben considerarse las cargas vivas transitorias, que incluyen los materiales que se almacenen temporalmente, vehículos, equipo, colado y personal (con estimación total no menor de 150 kg/m2). Una vez terminado el proceso constructivo, las cargas vivas se cuantifican conforme a lo especificado por las normas técnicas complementarias en la materia, a menos que se justifique el uso de otros valores. La estimación correcta de las cargas permite un diseño estructural económicamente eficiente sin comprometer la seguridad de los usuarios y el entorno.
Aplicabilidad
La definición es útil para diversos códigos y reglamentos de construcción a nivel nacional, pero es indispensable conocer las variables consideradas en cada entidad federativa o municipio. Esta definición se centra en la Ciudad de México.
Fundamento
Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, artículos 53, 58, 138, 150, 161, 162, 163, 182 y 184.