Instrumento a cargo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México que tiene como propósito lograr la puesta en valor del Patrimonio Urbanístico Arquitectónico de la ciudad ante la sociedad.
Mediante estos programas de busca estructurar y difundir el conocimiento relativo al patrimonio, difundir el marco jurídico en la materia, la importancia del conocimiento técnico e histórico en la intervención que se hace a los inmuebles patrimoniales, fomentar el respeto y cuidado al Patrimonio e instrumentar acciones al respecto con participación ciudadana. Podrán orientarse a la población en general, infancia, juventud, turistas y visitantes, guías de turistas o especialistas; incluyendo acciones como la edición de diversos tipos de materiales, organización de campañas, organización de festivales, estimulación de expresiones artísticas vinculadas a los espacios que se busca poner en valor, entre otras. Los programas deberán actualizarse cada tres años y los propietarios de los inmuebles deberán facilitar su realización.
Aplicabilidad
Los programas son establecidos y ejecutados por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, pudiendo incorporar academias, órganos colegiados, y asociaciones de profesionales o artesanos que tengan relación con la conservación patrimonial; así como a los propietarios de los inmuebles. En materia de difusión, se podrá establecer convenios con otras entidades federativas o el Gobierno Federal.
Fundamento
Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico Arquitectónico del Distrito Federal, artículos 113, 115, 116, 117, 118, 119, 120, 121, 122, 123 y 124.