Aquello que no ha sido aprovechado, en la medida de su capacidad disponible, para el logro de un fin.
En materia de asentamientos humanos, son de principal interés el suelo, inmuebles e infraestructura subutilizados. Para los primeros dos, se plantea la posibilidad de aplicar incentivos y facilidades con el fin de alcanzar el máximo aprovechamiento que los instrumentos de planeación autorizan para áreas de suelo urbano o predios subutilizados, especialmente cuando éstos sí cuenten con cobertura de infraestructura y servicios que no están siendo usados en su capacidad real.
A nivel nacional, tanto los incentivos y facilidades como las acciones de mejora de los centros de población son los principales mecanismos para evitar la subutilización del suelo. En la Ciudad de México, está también prevista la figura de las áreas de gestión estratégica.
Aplicabilidad
La definición puede ser relevante para distintos contextos, pero se basa en el marco jurídico en materia de asentamientos humanos tanto a nivel nacional como para la Ciudad de México.
Fundamento
Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo urbano, artículos 2, 78, 86 y 88.
Ley de Vivienda para la Ciudad de México, artículos 26 y 92.
Reglamento del Comité Técnico de las Áreas de Gestión Estratégica, artículo 3.