Instrumento en que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del orden federal (SEMARNAT) registra, organiza, pone al alcance del público en general y actualiza la información ambiental nacional de que dispone.
Por Ley, el Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales (SNIARN) deberá reunir datos provenientes de informes o documentos relevantes en la materia de origen nacional o extranjero, la información que faciliten a la SEMARNAT entidades federativas y municipios, el Registro Nacional de Áreas Naturales Protegidas y reportes locales de monitoreo atmosférico donde se indique la calidad del aire.
La información que integra el SNIARN se organiza a través de cuatro conjuntos de recursos de acuerdo con el tipo de material que proporcionan, a saber: la Base de Datos Estadísticos del SNIARN (BADESNIARN), que presenta de manera organizada la información estadística sobre temas relacionados con el ambiente de la SEMARNAT; el Espacio Digital Geográfico (ESDIG), donde se alojan mapas temáticos y recursos auxiliares para comprender mejor los términos y realizar de modo adecuado la consulta; el Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA, no confundir con el SNIB), que presenta indicadores para una mejor comprensión de la evolución y situación actual en distintos temas ambientales en distintas escalas; y una colección de informes y otras publicaciones.
Ámbito de acción
Nacional, debiendo reunir, clasificar y poner a disposición de los actores sociales interesados la información oficial en materia ambiental y de recursos naturales.
Fundamento
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, artículos 5o, 74, 112 y 159 Bis.
Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal, artículo 76.